Aberración:
Conjunto de defectos
inherentes a las imágenes de las lentes. La aberración incluye el astigmatismo,
la distorsión en barril, el coma, la aberración esférica y la aberración
cromática. Las lentes compuestas reducen la mínimo la aberración.
Incapacidad de un objetivo para reproducir una imagen perfecta en
forma y nitidez de un sujeto correctamente enfocado. Las construcciones
compuestas reducen notablemente las aberraciones, variando el grado de
corrección con la calidad del objetivo.
Aberración cromática:
Incapacidad de
una lente de enfocar diferentes colores en un mismo plano focal
Abertura:
Orificio situado cerca de o dentro del objetivo. Controla la
cantidad de luz que lo atraviesa mediante un diámetro variable, calibrado en
números f/. (2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 16 -32 etc.)
En algunas cámaras, la medida
de la abertura es fija, en otras es un orificio en un mecanismo denominado
diafragma, cuyo diámetro puede variarse.
Acelerador
Ingrediente de los reveladores -normal un álcali- que aumenta la
velocidad del proceso favoreciendo la actividad del agente reductor.
Acercamiento, accesorio de:
Accesorio que
permite disminuir la distancia de enfoque mínima del objetivo. Entre estos
accesorios se cuentan los tubos, fuelles y los objetivos
suplementarios.
Ácido
acético :
Compuesto empleado en el baño de paro
(normalmente al 2 %) y en los fijadores ácidos. En este último caso suele
añadirse un tapón ( metabisulfito sódico ) para evitar la acidez de la
descomposición del tiosulfato empleado como fijador.
Aclarado:
Breve lavado en agua entre
dos etapas de un ciclo de proceso que reduce la contaminacion de unas soluciones
con otras.
Acromático:
Objetivo corregido para la
aberración cromática. Un sistema acromático consiste en asociar una lente
convergente a una divergente, consigue una corrección parcial de la aberración
cromática.
Actinismo:
Propiedad de la luz que consiste en la alteración de la naturaleza
de los materiales sobre los que incide.
Acutancia:
Medida física objetiva de la nitidez de una imagen fotográfica.
Aditiva, síntesis del color:
Procedimiento
de formar imágenes en color mezclando en proporciones adecuadas luces roja, azul
y verde (primarios).
Aditivos, sistemas:
Sistemas de reproducción del color por mezcla de luces primarias.
Aerógrafo:
Instrumento de retoque que
pulveriza un pigmento mediante aire a presión.
Agente humectador
Compuesto que, empleado en pequeñas cantidades, reduce la
tensión superficial del agua. Generalmente se añade al final del lavado de
películas, placas y papeles para facilitar el escurrido y evitar manchas en el
secado.
Agitación:
Actividad
que tiene por objeto asegurar el contacto de la emulsión con solución nueva
durante el procesado.
Método de poner solución nueva en contacto con la
superficie de los materiales sensibles durante el proceso fotográfico. Tiene
especial importancia durante el revelado de negativos y positivos y en los
primeros momentos del fijado. En algunos materiales es fundamental seguir las
indicaciones del fabricante ya que afectarán al contraste.
Altas
luces:
Término que
hace referencia a las zonas más claras del sujeto, representadas en el negativo
por depósitos densos de plata metálica negra, y representadas al positivar como
áreas blancas
Ampliación:
Copia de mayor tamaño que el negativo de
partida.
Ampliadora:
Instrumento
que proyecta un negativo sobre una hoja de papel sensible. El grado de
ampliación varía con la distancia entre el negativo y el papel.
Anamórfico,
objetivo:
Objetivo que comprime la imagen en un
plano.
Anastigmático:
Objetivo compuesto que reduce las aberraciones ópticas, sobre todo
el astigmatismo.
Angulo de incidencia:
Angulo formado entre la dirección de un haz luminoso y la
perpendicular a la superficie reflectora. Es igual al ángulo de
reflexión.
Angulo de reflexión:
Angulo formado
entre la dirección de un haz luminoso reflejado y la perpendicular a la
superficie reflectora. Es igual al ángulo de incidencia.
Angulo de toma:
Es el mayor
ángulo con el que el objetivo capta una imagen y la proyecta en el plano de la
película conservando una calidad aceptable.
Anillos de
newton:
Anillos concéntricos coloreados que se producen cuando dos
superficies planas y transparentes entran en contacto parcial. Se observa con
frecuencia en las monturas de diapositivas con cristales y en los portanegativos
con cristales.
Antihalo, capa:
Capa absorbente de luz situada en la parte trasera de la base de
la película o entre aquélla y la emulsión y que evita la reflexión de la luz que
ha atravesado la emulsión.
ASA / ISO:
Iniciales de American Standards Association, que indican la
sensibilidad a la luz de la película. Cuanto mayor es el número ASA, mayor es la
sensibilidad. La escala ASA es aritmética: 400 ASA es una sensibilidad doble que
200 ASA.
Astigmatismo:
Aberración óptica que enfoca los rayos paralelos que llegan al
objetivo en una línea y no en un punto. Aumento. Relación entre tamaño de la
imagen y tamaño del sujeto; o relación entre las distancias objetivo-imagen y
sujeto-objetivo. Cuando el sujeto y su imagen son del mismo tamaño, el aumento
es x 1.